Curso Preuniversitario Virtual

Universidad de Antioquia y Universidad de Cartagena

¿DESEAS RECIBIR INFORMACIÓN?

    ¿Cuál programa deseas cursar?

    ¿Por qué medio te enteraste?

    ¿Quieres pasar a la Universidad?

    Buscamos posibilitar el acceso de nuestros estudiantes a futuros procesos de formación educativa profesional. El curso va encaminado al ingreso a la educación superior, pero también a la permanencia en los distintos espacios elegidos para avanzar en el aprendizaje. 10 años de experiencia en procesos pedagógicos, con excelentes resultados, te confirman que somos la solución para el ingreso a la universidad.

    EL CURSO INCLUYE

    • Un repaso completo de todos los contenidos de razonamiento lógico y competencia lectora.

    • El curso es 100% virtual, consta de dos “momentos”: Un momento que es asincrónico en el que los estudiantes se conectan a nuestra Aula Virtual para estudiar los días que quieran en los horarios que gusten; el otro momento es el sincrónico en el que los estudiantes podrán asistir a dos sesiones virtuales semanales los lunes y jueves a las 6 PM con docentes para aprender nuevos conocimientos, estas sesiones se programan en los meses de febrero a mayo y de Julio a septiembre. Todas las sesiones se graban.

    • 180 horas de formación en vídeo con todos los temas del examen.

    • 25 módulos cada uno con simulacros y talleres

    CONTENIDOS DEL CURSO

    •Razonamiento Lógico

    Compuesto por información fundamentada en procesos físicos, análisis del lenguaje, control de variables, posibilidades lógicas.

    • Esquema de proporcionalidad:

    Relaciones directas e inversamente proporcionales, compensaciones multiplicativas, interpretación de porcentajes, probabilidad simple.

    • Razonamiento Abstracto:

    Manejo de operaciones no convencionales, razonamiento aritmético, serie (Aritmética – Geométrica-alfanumérica), Construcción de lenguajes simples no convencionales.

    • Razonamiento Geométrico

    Áreas y Parámetros, Volúmenes, Relaciones espaciales, Series gráficas, Análisis de gráficos.

    • Competencia literal

    Apuntan a extraer la información dada en el texto, sin agregarle ningún valor interpretativo.

    •Competencia inferencial

    Pretenden explorar relaciones más allá del contenido literal del texto. Las inferencias del lector pueden provenir de las suposiciones del lector o de las relaciones entre los datos que se dan directamente en el texto.

    • Competencia analógica

    Permiten trasladar las relaciones presentadas en un texto a otro ámbito, que puede ser otro texto o la experiencia previa poseída por el lector. Las respuestas ponen en red saberes de múltiples procedencias, para que el lector se posicione críticamente sobre lo leído.